Paz
Planeta
Personas

Proteger nuestros bienes comunes a través de medios legales internacionales

La Práctica Jurídica

Torres Iuris fue fundada por la Dra. Alejandra Torres Camprubí en 2023 como una práctica legal independiente comprometida con la resolución pacífica de disputas internacionales, la protección del medio ambiente global y la preservación de la dignidad humana. Esforzándose por mejorar y proteger sus pilares fundacionales - Paz | Planeta | Personas - por todos los medios de derecho internacional público disponibles para cada caso y proyecto, Torres Iuris opera desde la oficina central de Madrid, en estrecha colaboración con renombrados abogados especializados basados principalmente en Europa, América del Norte y América Latina. Tenemos el honor de servir a Estados y entidades estatales proporcionándoles asesoramiento jurídico internacional para proteger el interés público en todas las etapas. Ofrecemos asimismo formación jurídica a medida sobre Derecho internacional público y solución de controversias internacionales a una amplia gama de actores, incluidos funcionarios gubernamentales, academias diplomáticas y organizaciones no gubernamentales.

Resolución de litigios internacionales

Proporcionamos representación jurídica y asesoramiento estratégico a Estados soberanos en sus litigios contra otros Estados, así como en procedimientos consultivos ante cortes y tribunales internacionales como la Corte Internacional de Justicia o el Tribunal Internacional del Derecho del Mar. En arbitrajes internacionales de inversión, representamos exclusivamente a Estados y entidades estatales frente a inversores privados extranjeros ante tribunales arbitrales administrados por la Corte Permanente de Arbitraje, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Internacionales y otros principales centros internacionales de arbitraje.

Nuestros servicios jurídicos abarcan todas las etapas de la resolución pacífica de un litigio internacional potencial o existente que oponga a dos Estados sobre cualquier asunto (e.g. conflictos fronterizos, violaciones de derechos humanos, daños transfronterizos, o violaciones del Derecho internacional humanitario). Incluyen por tanto: 
 
(i) asesoramiento ex ante a largo plazo destinado a evitar que la disputa cristalice o se agrave;
 
(ii) asesoramiento estratégico sobre todas las cuestiones procesales del caso (e.g, elección de la corte o tribunal internacional, superación de obstáculos jurisdiccionales, calendario procesal, composición del tribunal arbitral si procede, etc.); 
 
(iii) asesoramiento jurídico y diplomático sustantivo sobre el enfoque y el contenido de los argumentos jurídicos centrales, junto con la recopilación y gestión de pruebas; y
 
(iv) asesoramiento jurídico posterior, una vez haya sido dictada la decisión judicial o arbitral.
En materia de arbitraje internacional (basado en un tratado o en un contrato), asesoramos a Estados y a entidades estatales en todas las etapas de un litigio contra inversores privados extranjeros ante un tribunal arbitral sobre cualquier sector industrial o económico (e.g. la industria minera, aeronáutica o energética). Nuestros servicios abarcan:
 
(i) el asesoramiento estratégico sobre la composición del tribunal arbitral y la autoridad administradora;
 
(ii) la negociación de las normas procesales aplicables al arbitraje (incluida la elección del idioma, traducciones, negociación del calendario procesal, reglas de exhibición de producción de documentos, reglas aplicables a la audiencia y la sede del arbitraje);
 
(iii) el asesoramiento sustantivo sobre los argumentos jurídicos en apoyo de los principales reclamos y defensas;
 
(iv) la selección de testigos y peritos; y
 
(v) los procedimientos posteriores al laudo (e.g. procedimientos de ejecución, o anulación del laudo arbitral).

Formación jurídica internacional

Ofrecemos formación práctica integral y cursos a funcionarios gubernamentales, academias diplomáticas, así como a profesores universitarios y profesionales del derecho que deseen desarrollar conocimientos especializados sobre nuestros tres pilares fundacionales. Cada formación y curso se adapta específicamente al perfil y las necesidades de los asistentes y está dirigido a proporcionar una sólida base teórica con una comprensión concreta de cómo se desarrolla en la práctica.

Nuestros cursos temáticos abarcan todos los aspectos relacionados con la resolución pacífica de litigios internacionales, incluidos:
 
(i) Los factores diplomáticos, procesales, sustantivos, financieros y logísticos a tener en cuenta de cara a las distintas vías de resolución de litigios internacionales a disposición de los Estados;
 
(ii) Derecho internacional sobre el uso de la fuerza (incluido el derecho a la legítima defensa; el régimen de protectorados y territorios ocupados; los retos de los actores no estatales; con especial atención a los aspectos jurídicos subyacentes de la actual crisis de seguridad internacional);
 
(iii) Regímenes internacionales relativos a conducta de las relaciones internacionales Estados (inmunidades internacionales y derecho diplomático; protección diplomática); y
 
(iv) Causas subyacentes de conflictos y factores que afectan a las operaciones internacionales de consolidación de la paz de los órganos y organismos de las Naciones Unidas.
Nuestros cursos temáticos abordan los regímenes internacionales de protección de los bienes comunes mundiales bajo la soberanía o jurisdicción de los Estados frente a la “Triples Crisis Planetaria”. Se centran especialmente en:
 
(i) Derecho y política del régimen internacional sobre el cambio climático;
 
(ii) Conservación de la diversidad biológica (incluida la protección costera y marina frente a los efectos adversos del cambio climático); y 
 
(iii) Protección frente a la contaminación transfronteriza (incluida la contaminación por plásticos marinos y las posibles repercusiones medioambientales de la explotación minera de los fondos marinos).
Nuestros cursos temáticos abordan los regímenes internacionales de protección de la dignidad humana (individual o colectiva), entre ellos:
 
(i) Historia y evolución del derecho internacional contemporáneo de los derechos humanos (incluido el derecho internacional del trabajo); 
 
(ii) Derecho y la política relativos a la prohibición de la apatridia, el derecho internacional de las migraciones y la protección de los desplazados internos;
 
(iii) Derecho internacional sobre la protección del patrimonio cultural (también en el contexto del cambio climático); y
 
(iv) Derecho internacional humanitario.

La Fundadora

El proyecto de creación de Torres Iuris surgió de la amplia experiencia de la Dra. Alejandra Torres Camprubí como asesora jurídica internacional especializada en derecho internacional público y arbitraje internacional de inversiones, junto con su profundo enfoque académico en derecho ambiental internacional y los efectos adversos del cambio climático en los pequeños Estados insulares y sus pueblos.

Phone
Email
Download vCard
Download Bio
ENESFR
LinkedIn Profile
DESCARGAR CV

Experiencia en litigios internacionales

Colegiada en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid desde 2008 y en el Colegio de Abogados de París como abogada de la UE desde 2015, la Dra. Torres Camprubí ha representado en su práctica profesional a más de quince Estados soberanos y entidades estatales de América Latina y el Caribe, África y el Sudeste Asiático.
 
Su experiencia en casos interestatales ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Internacional del Derecho del Mar incluye diferendos sobre delimitación de fronteras terrestres y marítimas, así como casos de graves violaciones del derecho internacional humanitario, derechos humanos y genocidio.
 
También ha representado a Estados frente a inversores privados extranjeros en procedimientos de arbitraje de inversiones administrados por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones y la Corte Permanente de Arbitraje, en asuntos relacionados con el sector energético (minería y recursos de hidrocarburos) y con la industria aeronáutica internacional.
 
Domina el español (lengua materna), el inglés (nivel profesional), el francés (nivel profesional y el italiano (nivel intermedio).



LISTA DE CASOS

Experiencia académica y de investigación

La práctica jurídica de la Dra. Torres Camprubí ha estado siempre influenciada por su formación académica paralela. Actualmente es Profesora asociada de Derecho Internacional del Cambio Climático de la Facultad de Derecho del IE (Madrid, España); así como en el Máster de Abogacía Internacional de la Universidad Carlos III de Madrid.
 
Es Doctora en Derecho y Ciencia Política por la Universidad Autónoma de Madrid (2009- 2014, Summa cum laude), LL.M en Derecho Internacional Público por la University College London (2008-2009, Distinction), y Doble Licenciatura en Derecho Español y Francés por la Universidad Complutense de Madrid y la Université Paris I Panthéon-Sorbonne (2004-2008, Sobresaliente / Mention Assez Bien).
 
Sus investigaciones académicas se centran en el derecho internacional del medio ambiente, con especial atención al derecho y la política del cambio climático, y la interacción de este ámbito con el derecho internacional del mar y el derecho relativo a la condición de Estados. Se desempeñó como asesora jurídica en las negociaciones de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y ha sido becaria de investigación posdoctoral en el Instituto Fridtjof Nansen de Oslo. También es miembro activo de la Comisión de Derecho Internacional y Elevación del Nivel del Mar de la ILA desde su fundación en 2012.
LISTA DE PUBLICACIONES
chevron-down linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.